Monitor/a de Actividades de Tiempo Libre Educativo y Juvenil
Este curso se encuentra regulado por el Institut Valencià de la Joventut, Decreto 86/2015, de 5 de junio, del Consell, por el cual se despliega reglamentariamente la Ley 18/2010, de 30 de diciembre, de la Generalitat, de Juventud de la Comunidad Valenciana, por las que se regulan la formación en materia de animación juvenil en la Comunidad Valenciana.
La normativa crea un marco común de trabajo al tiempo que estipula las exigencias para obtener el título de Monitor/a de Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil (MAT).
Para inscribirse en el curso de Monitor/a de Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil (MAT), el alumnado deberá de haber cumplido 16 años antes del inicio del curso y 18 años antes de la finalización del curso para la expedición de la certificación correspondiente. Para recibir la titulación de Monitor/a de Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil, el alumnado tendrá que tener mayoría de edad.
El curso de Monitor/a de Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil tiene una duración de 310 horas, repartidas en dos etapas: lectiva y prácticas. El plazo máximo para cursar estas horas y cumplir todos los requisitos finalizan a los 3 años de la fecha de inicio del curso.
Más información
Coordinación
La persona Coordinadora del curso tiene como función principal velar por el correcto desarrollo del mismo, tanto por el que se refiere a la docencia del programa temario y la intervención del profesorado, como en relación del alumnado con la organización del curso, como respecto a la atención de las consultas y solicitudes del alumnado. Así la función de Coordinadora son:
- Valorar e introducir cambios en calendarios, profesorado y temas (bien sea por la necesidad de atender imprevistos o por necesidades observadas a nivel formativo)
- Atender consultas y guiar el alumnado para la obtención de la información que este necesite.
- Atender, valorar y gestionar la respuesta a las solicitudes o críticas que el alumnado le dirija respecto a la calidad o la gestión del desarrollo de los curso.
- Evaluar (con colaboración con el profesorado) la aptitud de cada alumno o alumna para la obtención de la correspondiente titulación final.
El cauce de comunicación fundamental (excepto los momentos en qué este asiste en el curso como profesorado o para gestiones concretas) entre alumnado y Coordinación es el correo electrónico. Por lo tanto, lo dirección de email de la persona Coordinadora como la del alumnado debe de ser recogida con rigurosidad.
La Coordinación del curso tramitará el expediente de cada persona alumna: inscripción, control de asistencias, certificados, prácticas, recepción de memorias, titulación… y por otra parte velará por la correcta aplicación de la normativa del IVAJ.
Etapa lectiva
La Escuela mÓn Màgic organizamos la etapa lectiva con una duración de 100 horas presenciales, distribuidas en sesiones periódicas que atienen diferentes Unidades Temáticas impartidas por distinto profesorado y 50 horas no presenciales, que el alumnado tiene que realizar a lo largo de la etapa lectiva y hasta 30 días posteriormente desde la fecha de finalización de la misma. Durante esta etapa se realizará seguimiento del alumnado por parte de la Coordinación y el Claustro de Profesorado (asistencia, comportamiento, progresos…).
Este modelo se basa en:
- Preparación elaborada de los contenidos didácticos: guías pedagógicas de los docentes, guía del alumno, planificación y calendario, módulos de contenidos con ejercicios y bibliografía de ampliación.
- Docentes acreditados y formados en metodologías presenciales y virtuales.
- Plataforma tecnológica simple.
- Planificación del aprendizaje y desarrollo guiado.
- Acompañamiento del profesorado y de la Coordinadora del curso .
- Evaluación continúa y final para medir el progreso de cada alumno.
Así:
El alumnado cuando se inscribe en el curso, tendrá a su disposición una aula presencial y una aula virtual. Esta última, se cerrará tres meses después de la sesión presencial del curso donde se habilite este contenido.
Durante la formación no presencial, el alumnado podrá entrar al aula virtual y encontrará información del funcionamiento del curso: presentación del curso, guion de la memoria, los módulos de contenidos, las evaluaciones y las prácticas.
La parte virtual será asíncrona: el alumnado y el profesorado no tienen que coincidir ni en el espacio ni en el tiempo.
Requisitos de asistencia
La asistencia mínima obligatoria, según la normativa del IVAJ, tiene que superar el 85% del total de horas de cada módulo. En caso de que el alumnado dejara de asistir (sea cual sea la razón –no se admiten justificaciones de ningún tipo-) a un porcentaje de tiempo superior del 15%, al acabado de cada módulo automáticamente será calificado como No Apto/a se procederá a su comunicación y su expediente quedará cerrado.
Módulos del curso
El Curso de Monitor/a de Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil (MAT) consta de cuatro módulos de los cuales tres son formativos y uno de prácticas. Estos módulos son:
- Actividades de educación en el tiempo libre infantil y juvenil (60 h) MF1866_2
- Procesos grupales y educativos en el tiempo libre infantil y juvenil (30 h) MF1867_2
- Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre (60 h) MF1868_2
- Módulo de prácticas profesionales no laborales de dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil (160 h) MP0270.
El alumnado dispone de un dosier por cada módulo compuesto por una recopilación de textos para el estudio divididos en diferentes contenidos. Se entiende que la lectura y aprovechamiento de esos materiales, complementan la dinámica activa y participativa de las clases lectivas, de forma que durante las mismas no se trata tanto de recopilar la información escrita cómo de vivir experiencias para el aprendizaje. Estos materiales no se entregarán copiados para el alumnado, sino que estarán disponibles en el aula virtual.
Evaluación
A la finalización de la etapa lectiva, el alumnado será calificado de manera individual por la coordinación del curso, con una valoración de “APTO/A” o “NO APTO/A”.
Los criterios de evaluación del alumnado será el siguiente:
- Participación: se observará y valorará el aprovechamiento y la calidad de la participación. Se valorará el comportamiento activo o pasivo que realizo el alumnado durante la etapa lectiva (con el profesorado y el resto de alumnado) para poder ser evaluado, tendrá que superar el 85% de las horas lectivas.
- Calificación en cada una de la unidades de competencia asociada a los módulos formativos establecidos.
- Idoneidad para la función: se valorará el conjunto de actitudes y aptitudes para el ejercicio de las funciones para las cuales capacita el curso, teniendo en cuenta el informe de evaluación de las prácticas y la memoria.
- Conducta apropiada: ante una conducta no adecuada del alumnado (falta de respeto, actitudes negativas…), el profesorado tiene la potestad de decidir si continúa o es expulsado de la sesión. Será la persona coordinadora del curso quien valore si, en esas circunstancias, esa persona continúo posteriormente la asistencia o no.
Documentación
La documentación que forma parte del expediente de cada persona del grupo de alumnado o que acredita el cumplimiento de los requisitos por su parte en la etapa lectiva del curso es la siguiente:
- Ficha de inscripción. Antes del inicio del periodo lectivo el alumnado debe rellenar el formulario de inscripción que contendrá los datos necesarios para la tramitación del expediente .
- Certificado de Asistencia en el curso de Monitor/a de Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil. Este documento puede ser útil al alumnado que vaya a iniciar las prácticas y tengan que justificar frente la entidad organizadora su asistencia en un curso de MATE homologado.
- Informe de evaluación de prácticas, necesario posteriormente para la certificación de la etapa de prácticas.
- Registro de asistencia, el alumnado debe de asegurarse de firmar en la hoja de registro de asistencia, que facilita el profesorado a cada sesión del curso. Estas hojas son los que sirven para contabilizar y justificar las horas lectivas de cada persona.
- Certificado de Evaluación de Etapa Lectiva, que la coordinación proporcionará a la finalización del curso, con la calificación de APTO/A a aquel alumnado que hayan cumplido los requisitos exigidos y evaluación la cual haya sido positiva, y de NO APTO/A a quien la evaluación sea negativa.
Etapa de prácticas
aEsta etapa implica la realización del módulo de prácticas profesionales que tiene una duración de 160 h, 130 horas deberán de ser justificadas como tiempos de prácticas en actividades de tiempo libre y 30 se entenderán como dedicación a la elaboración de la memoria escrita correspondiente.
El alumno puede empezar las prácticas una vez cursados todos los módulos menos uno de la etapa lectiva y concluye con la presentación de la Memoria y del Informe de Evaluación (de la entidad donde hayan sido realizadas) siempre antes de transcurridos 35 meses del inicio de la etapa lectiva, puesto que la tramitación de Coordinación para dar la calificación de aptitud y solicitar el correspondiente Título final al IVAJ, puede durar hasta un mes.
La Coordinación del curso podrá orientar al alumnado alrededor de las posibilidades de realizar sus prácticas en distintas instituciones que este propongo, de forma que las personas interesadas puedan dar los pertinentes pasos para incorporarse a proyectos que tengan las características exigidas.
Las prácticas son la puesta en práctica de las funciones propias de un monitor en una actividad de tiempo libre, y las horas de trabajo educativo que se realizan tienen que incluir las fases de preparación, realización y evaluación de la actividad que se ha llevado a cabo. El alumnado tiene que hacer las prácticas en una actividad que cumpla las características siguientes:
- Las prácticas deben de realizarse en entidades (ayuntamientos, centros escolares, asociaciones, empresas, etc.) que puedan emitir el certificado final de prácticas y en entornos de actividades educativas de tiempo libre que estén dirigidas a los ámbitos de la infancia y la juventud.
- Tener carácter NO remunerado.
La etapa de prácticas debe de realizarse en algunas de las modalidades siguientes:
- Actividad intensiva en campamentos, colonias, escuelas de verano, etc. ejerciendo funciones de monitorización.
- Actividad continuada en una entidad que despliegue actividades de tiempo libre infantil y juvenil, tales como actividades periódicas en centros juveniles, talleres extraescolares o animaciones en el tiempo libre, siempre que sean a la misma entidad.
El periodo de prácticas debe de ser supervisado por un Tutor/a, designado por el centro donde se desarrollan, que firmará el correspondiente Informe de Evaluación.
Titulación
Se considera que el alumnado está en disposición de obtener el título de Monitor/a de Actividades de Educación en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil (MAT) cuando cumple los puntos siguientes:
- Haber obtenido una calificación de apto en las dos etapas del curso (lectiva y prácticas).
- Haber asistido, como mínimo, al 85% de las horas del total de horas de cada módulo.
- Reunir las aptitudes y actitudes personales que comportan su idoneidad para cumplir la tarea de educador como monitor de tiempo libre.
Una vez finalizadas las dos etapas del curso, siempre que se hayan cumplido los requisitos establecidos y en el caso del alumnado que haya obtenido la calificación de APTO/A, la coordinación tramitará la solicitud de la titulación en la Institut Valencià de la Joventut que procederá a expedir el certificado correspondiente.
Durante ese periodo, la Coordinación del curso proporciona al alumnado, en el supuesto de que lo solicite, un certificado provisional. En el certificado provisional constarán los datos de la persona interesada, la entidad donde ha realizado el curso, las fechas de realización y la duración del mismo, así como la calificación de APTO/A y el hecho que el título oficial se encuentra en fase de tramitación en el IVAJ.
Inmediatamente cuando tenga lugar la expedición del título por parte del IVAJ la Coordinación informará al alumnado que esa titulación se encuentra en su poder de forma que este pueda recogerlo en la sede donde ha realizado el curso y en el horario previsto de atención personal.
Observaciones
Estarán exentos de realizar los módulos formativos MF1867_2 y MF1868_2 los que estén en posesión del Diploma de Director o Directora de Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil (DAT) o equivalente.